El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorpora cuatro cabeceras de Trenes Argentinos S.A. como nuevos puntos de recepción de pilas usadas, elevando a 109 la cantidad total de lugares habilitados para desechar estos residuos. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Ambiente de la Ciudad, busca asegurar un adecuado tratamiento de las pilas y prevenir la contaminación ambiental.
En línea con su compromiso ambiental, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporó cuatro cabeceras de Trenes Argentinos S.A. como puntos de recolección de pilas usadas, sumando así un total de 109 lugares habilitados para este propósito. Los vecinos podrán depositar las pilas que ya no utilicen en estos puntos, los cuales se encuentran detallados en un mapa disponible en el siguiente enlace: https://www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/residuos/pilas
La Secretaria de Ambiente de la Ciudad, Inés Gorbea, destacó la importancia de ampliar la red de puntos de recepción para lograr una mayor respuesta por parte de la comunidad. En sus palabras: “Nuestro compromiso es sumar cada vez más puntos de recepción porque sabemos que cuando más amplia sea la red, mayor será la respuesta. Con esta estrategia buscamos garantizar que la mayor cantidad de pilas usadas tengan el tratamiento adecuado y no contaminen el ambiente”.
Además de las estaciones de trenes, existen otras opciones para desechar pilas en desuso. Los vecinos podrán llevarlas a los Puntos Verdes Móviles, que recorren las 15 comunas de la Ciudad y siguen un cronograma semanal. También se encuentran disponibles los puntos verdes fijos, las farmacias Dr. Ahorro y las estaciones de servicio Axion ubicadas dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a la recolección de pilas en las estaciones de trenes, se suman a la lista la estación Retiro de la línea Mitre, la estación Belgrano Sur en Nueva Pompeya, la estación Once y la estación Constitución.
Cabe destacar que la tarea de recolección de pilas en la Ciudad comenzó en el año 2018, tras la aprobación de un proyecto de ley por parte de la Legislatura porteña para la Gestión Integral de Pilas en Desuso. Esta ley establece la Responsabilidad Extendida del Productor, lo que implica que aquellos que produzcan, importen, distribuyan o comercialicen pilas son responsables de su gestión al finalizar su vida útil.
Desde la implementación de esta reglamentación, se recuperaron un total de 1.924.988 unidades, equivalentes a 57.59 toneladas. Hasta noviembre de 2022, se habían recolectado 16.07 toneladas. Según estadísticas de la Agencia de Protección Ambiental, encargada de verificar el cumplimiento de la ley, los Puntos Verdes Móviles son responsables de recolectar el 45% de las pilas entregadas por los vecinos, seguidos por los Puntos Verdes Fijos con el 35% del total, y los puntos de recepción privados con el 20% restante.
Las pilas usadas que se aceptan son pilas portátiles de uso doméstico, recargables o de varios usos, como las AA, AAA, AAAA, C, D, N, 9V y botón (o moneda). Se recomienda llevar las pilas sueltas para depositarlas en los espacios designados y facilitar su recolección.