La Dirección de Defensa al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destaca diez consejos para protegerse de posibles estafas y asegurar una experiencia satisfactoria durante el evento de descuentos online conocido como Cyber Monday, que comienza el 1 de noviembre.
Con la llegada del Cyber Monday, muchas personas se preparan para realizar sus compras y aprovechar los descuentos ofrecidos, sin embargo, también aumenta el riesgo de caer en engaños, incumplimientos y estafas.
El Cyber Monday es un evento anual que se celebra en Argentina, donde los consumidores pueden acceder a descuentos especiales en una amplia gama de productos electrónicos y tecnológicos. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de adquirir artículos a precios reducidos.
La Dirección de Defensa al Consumidor de la Ciudad indicó diez recomendaciones principales para evitar posibles inconvenientes durante el Cyber Monday. A continuación, se detallan estas pautas:
En primer lugar, se aconseja registrar la oferta mediante una captura de pantalla o una fotografía con el celular, lo cual servirá como prueba en caso de que existan discrepancias con lo acordado y sea necesario presentar un reclamo.
Asimismo, se recomienda verificar la disponibilidad de stock antes de avanzar con la compra, evitando así adquirir productos que se encuentren agotados.
Es importante tener en cuenta que se cuenta con un plazo de diez días para cancelar la compra y devolver el producto a la empresa. Además, se aconseja conservar el embalaje en perfectas condiciones.
Si no se cumple con la fecha de entrega acordada, se sugiere realizar una denuncia luego de transcurridos 15 días desde el vencimiento del plazo establecido.
Para acceder a las páginas de las tiendas participantes del evento, se recomienda ingresar únicamente a través del sitio oficial: www.cybermonday.com.ar.
Antes de realizar una oferta, se aconseja verificar la reputación del vendedor, optando siempre por comercios con las mejores calificaciones por parte de los usuarios.
Es fundamental exigir siempre un ticket o factura, ya que este documento sirve como prueba de titularidad de la compra y también puede ser utilizado para realizar reclamaciones relacionadas con la garantía de un producto.
Se sugiere confirmar que la tarjeta utilizada para el pago cuenta con el saldo necesario para cubrir el total del valor de la factura.
Asimismo, se recomienda revisar detenidamente los términos y condiciones de los descuentos ofrecidos para las tarjetas de crédito, con el fin de informarse sobre posibles límites que puedan afectar la reducción del precio final.
Es esencial verificar siempre la dirección del navegador mientras se realiza una compra en línea, recordando que los sitios seguros para este tipo de transacciones mostrarán un candado en la parte superior de la página web.
Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal porteña, resaltó la importancia de registrar la oferta y verificar la disponibilidad de productos antes de realizar una compra. Además, mencionó que la Ciudad ofrece asesoramiento a través de la cuenta de Twitter @Baconsumidor y cuenta con un sistema online para que los ciudadanos puedan resolver cualquier inconveniente relacionado con incumplimientos comerciales.