Periodismo en la Web
Salud

Flexibilización del uso de tapabocas en escuelas primarias de la Ciudad

A partir del martes 16 de noviembre, los alumnos de jardín de infantes y de primero a tercer grado de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya no estarán obligados a usar tapabocas. Sin embargo, se mantendrá la obligatoriedad para los alumnos de cuarto grado en adelante. Esta medida se debe a la favorable evolución de la situación sanitaria y al avance del plan de vacunación contra el Covid 19, que ha alcanzado al 75.3% de los residentes porteños con el esquema de vacunación completo. Se continuarán implementando medidas de higiene y desinfección, ventilación adecuada y testeos según los protocolos vigentes.

A partir del martes 16 de noviembre, se flexibiliza el uso del tapabocas para los alumnos de jardín de infantes y de primero a tercer grado de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta medida busca adaptarse a la evolución favorable de la realidad sanitaria y al progreso del plan de vacunación contra el Covid 19 en la población porteña.

No obstante, se mantendrá la obligatoriedad del uso de tapabocas para los alumnos de cuarto grado en adelante. Esto se debe a que, si bien la situación sanitaria ha mejorado, es necesario seguir tomando precauciones para garantizar la seguridad de los estudiantes y del personal educativo.

La decisión de flexibilizar el uso del tapabocas en las escuelas primarias se basa en la favorable evolución de la realidad sanitaria y en el avance del plan de vacunación contra el Covid 19. Según datos del Ministerio de Salud, el 75.3% de los residentes de la Ciudad completaron el esquema de vacunación.

A pesar de la flexibilización, se continuarán implementando medidas de higiene y desinfección en los establecimientos educativos, así como una adecuada ventilación de los espacios. También se realizarán testeos cuando sean necesarios, siguiendo los protocolos establecidos.

El objetivo de esta medida es mejorar el aprendizaje y la sociabilización de los alumnos en una etapa crucial de su desarrollo. Según un análisis realizado por el equipo del Ministerio de Educación y especialistas en la temática, el uso de tapabocas, especialmente en los alumnos de primero a tercer grado, puede dificultar la interacción con sus compañeros y docentes.

Cabe destacar que el 20 de octubre pasado, las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya habían flexibilizado el uso del tapabocas para las actividades al aire libre de los alumnos de todos los niveles. Con esta nueva medida, la Ciudad continúa avanzando hacia la normalización de las actividades escolares.

En cuanto a la situación del coronavirus en la Ciudad, se registra un promedio de 178 casos diarios. La ocupación de camas de terapia intensiva destinadas a pacientes con Covid 19 es del 1.5%, mientras que la ocupación de camas generales es del 1.8%. Estos números muestran una mejora con respecto a mediados de octubre.

En relación al programa de vacunación, se han administrado 2.671.489 primeras dosis de las vacunas Sputnik-V, Sinopharm, AstraZeneca, Moderna, CanSino y Pfizer. Esto representa el 86.9% de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires que han recibido al menos una dosis. Además, el 75.3% de la población ha completado la inmunización con la segunda dosis o ha recibido la vacuna monodosis CanSino. También se han administrado dosis adicionales o de refuerzo a 98.695 personas.

Hasta el momento, se han aplicado un total de 5.085.880 vacunas en la Ciudad. La inscripción para la vacunación está abierta a partir de los 3 años de edad en adelante.

Related posts

la adjudicación que va a funcionar este año, se remarca la suma del resonador

Periodismo en la Web

La importancia de cuidar la salud cardiovascular en el Día Mundial del Corazón

Periodismo en la Web

Más de 140 trabajadores del Hospital Garrahan tuvieron una capacitación en emergencias

Periodismo en la Web