Periodismo en la Web
Sociedad

Homenajearon a hinchas de Vélez desaparecidos durante la dictadura

El Club Vélez Sarsfield rinde tributo a tres de sus seguidores que fueron víctimas de desaparición forzada durante la última dictadura cívico-militar. Se construyeron baldosas conmemorativas en la puerta del club como gesto de reconocimiento a su memoria y a su pasión por el equipo.

Tres hinchas del Club Vélez Sarsfield, Juan Carlos Rugilo, Armando Prieto Alonso y Clara Kierszenowicz, desaparecieron durante la dictadura militar, y en un acto cargado de emoción y memoria, fueron homenajeados en el club ubicado en el barrio de Liniers.

En una iniciativa conjunta de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Liniers, Mataderos y Villa Luro, junto a la agrupación Fortinerxs Memoriosxs, se llevó a cabo el evento el pasado sábado 11 de diciembre en la puerta del club Vélez Sarsfield.

El objetivo principal de esta conmemoración fue instalar baldosas en la entrada del club como símbolo de homenaje y recuerdo a los hinchas desaparecidos. Este gesto busca mantener viva la memoria de aquellos que perdieron la vida por defender sus ideales y su amor por el club.

Diego Chan, miembro de la Comisión, relató el proceso que llevó a este tributo: “En 2019, Pablo, hijo de Susana Rosa Smiler, una destacada nadadora campeona de Vélez que fue desaparecida se acercó a nosotros y compartió su historia. A partir de ahí, comenzamos a buscar el contacto con las autoridades del club con la intención de que la baldosa en honor a su madre estuviera presente en el club de sus afectos”.

Chan también añadió: “Durante este recorrido, nos encontramos con otros hinchas de Vélez interesados en esta iniciativa. Tuvimos una primera reunión con la anterior comisión directiva, luego hubo un cambio de autoridades y, sumado a la pandemia, se postergó el encuentro. Sin embargo, ahora tenemos pendiente una reunión que seguramente se llevará a cabo la semana que viene. Poco a poco, el club comienza a mostrar interés en esta causa”.

Isabel Cerruti, una de las coordinadoras actuales del ex centro clandestino de detención conocido como Olimpo, compartió cautiverio con Juan Carlos Rugilo, uno de los homenajeados. Recordando aquellos tiempos, Cerruti relató: “Lo detuvieron el 22 de agosto y lo llevaron directamente a Olimpo. A mí me secuestraron el 22 de julio del ’78 y estuve allí hasta finales de enero del ’79, cuando fue cerrado. El 6 de diciembre, fue trasladado en lo que conocíamos como los vuelos de la muerte”.

Cerruti agregó: “En aquel momento, los detenidos eran llamados por letras y números, como solían hacerlo. Cuando había movimientos, el miedo era constante. No sabíamos qué ocurría, pensábamos que iban a fusilamiento. Se suponía que en ese momento lo llevaban a Aeroparque”, reveló.

 

Related posts

cambios sobre la curricula de los niveles educativos.

Periodismo en la Web

El OGDAI participó de forma virtual en el XXV encuentro de la RTA

Periodismo en la Web

Las escuelas se preparan para el inicio del Ciclo Lectivo 2022 en la Ciudad

Periodismo en la Web