Periodismo en la Web
Interes General

Movilización por la tragedia de Marcela Bimonte en los Bosques de Palermo

Más de dos mil personas, entre familiares, amigos, ciclistas, runners y ciudadanos en general, se congregaron en una movilización que partió desde el Obelisco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para conmemorar la trágica muerte de Marcela Bimonte, ciclista que perdió la vida tras ser embestida por un conductor drogado en la bicisenda de la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.

La convocatoria, bajo el lema “En la Bici va una Vida”, tuvo como objetivo expresar el repudio ante el acto irresponsable y violento que acabó con la vida de Marcela. Durante la marcha, se destacó la presencia de allegados y seres queridos de la víctima, quienes mostraron su dolor y su clamor por justicia.

En el lugar exacto del trágico suceso, se instaló una bicicleta blanca con el nombre de Marcela Bimonte y una leyenda que indicaba que fue asesinada por un automovilista mientras transitaba por la bicisenda.

Luis Ceccato, pareja de Marcela, se mostró visiblemente conmovido y declaró: “Ella andaba en bicicleta y celebraba la vida, porque en la bici va una vida… Y ese hombre se llevó una vida, una madre, una pareja”.

Silvana, una amiga cercana de Marcela, expresó su profunda tristeza y mencionó la importancia de las salidas en bicicleta que solían realizar juntas. Asimismo, manifestó su deseo de que esta tragedia marque un punto de inflexión y se corrijan las situaciones que ponen en riesgo a los ciclistas.

Daniel Molina, integrante de la agrupación “Bici Sur”, expresó su preocupación por la falta de seguridad que enfrentan los ciclistas en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “No se puede salir tranquilo. Estamos totalmente desprotegidos, hace diez años que pedaleo, todos los días me entero por las redes sociales que nos roban y nos golpean”.

La jueza Patricia Larocca, a cargo del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dictó prisión preventiva para José Carlos Olaya González, el conductor responsable del accidente. Sin embargo, la causa fue caratulada como “homicidio culposo”, lo cual implica una penalidad menor y permite la posibilidad de excarcelación.

Otros tres hombres que fueron imputados por encubrimiento agravado, al haber colaborado en la fuga del conductor en una camioneta negra después del incidente, fueron liberados con medidas restrictivas. Entre estas medidas se incluye la obligación de presentarse ante la Fiscalía cada quince días.

Según fuentes periodísticas, el imputado no realizó declaraciones en sede judicial, pero se habría disculpado con la familia de la víctima y habría expresado que no tenía intención de matar a nadie, alegando que se había quedado dormido al volante.

Recientemente, trascendió que la Jueza Larocca se declaró incompetente en el caso y decidió que el mismo sea transferido a la Justicia Nacional. Si bien existen excepciones, la falta de celeridad y efectividad en la impartición de justicia es una preocupación recurrente en nuestro país. La muerte de Marcela Bimonte representa una oportunidad para reflexionar sobre estas problemáticas y buscar soluciones que eviten futuras tragedias similares.

Related posts

Más confort en la línea E de subte con nuevas formaciones con aire acondicionado 

Periodismo en la Web

Colocan pantallas informativas digitales en el subte para mejorar la experiencia de los usuarios

Periodismo en la Web

Modernización y mejoras en la Línea D del subte con la reapertura de la estación Bulnes

Periodismo en la Web