Periodismo en la Web
medio ambiente

Se inauguró el Centro de Interpretación en el Jardín Botánico de la Ciudad 

El Jardín Botánico “Carlos Thays” presenta un innovador Centro de Interpretación Botánica como parte de sus celebraciones por su 125º aniversario, ofreciendo a los visitantes una nueva perspectiva sobre las plantas y su evolución. La creación de este espacio educativo tomó seis años y contó con financiamiento público y privado.

Con motivo de su 125º aniversario, el Jardín Botánico “Carlos Thays” ha inaugurado un Centro de Interpretación Botánica, diseñado para enriquecer la experiencia de los visitantes y proporcionar una comprensión más profunda del mundo de las plantas.

Este proyecto, que comenzó a gestarse hace más de seis años, se ha convertido en un área educativa que sirve como punto de entrada al predio del Jardín Botánico, brindando a los visitantes una perspectiva renovada de su entorno natural.

La creación de este Centro de Interpretación Botánica se hizo posible gracias a una asociación público-privada. La Asociación de Amigos del Jardín Botánico Carlos Thays supervisó la financiación y la administración del proyecto, que recibió el apoyo de organismos internacionales como BGCI/Minnesota Landscape Arboretum, así como contribuciones de empresas nacionales como Sidus Dermocosmética. Además, el Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC-España), BGH y la Fundación Azara donaron los implementos necesarios para su realización.

Graciela Barreiro, directora del Jardín Botánico, destacó la importancia de este Centro de Interpretación como una introducción al mundo de las plantas y los bosques, cumpliendo así un largo proceso de diseño, financiamiento y planificación. Subrayó que el proyecto se materializó gracias al esfuerzo desinteresado de personas, empresas e instituciones y tiene como objetivo principal motivar, entretener y servir como un modelo de aprendizaje.

El Centro de Interpretación ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar 13 estaciones temáticas antes de ingresar al Jardín Botánico en sí. Cada puesto proporciona información y conocimiento sobre diversos aspectos del mundo vegetal, relacionando las plantas con su evolución, características y su papel en el entorno actual. Algunos de los puestos incluyen:

– La evolución del Reino Vegetal.

– El paisaje originario de la Ciudad de Buenos Aires.

– Las semillas y su papel en la reproducción de las plantas.

– El proceso de respiración y comunicación de las plantas.

– Las plantas americanas que alimentan al mundo.

– Las hojas y su función como fábricas de nutrientes.

– El arte inspirado por las plantas a lo largo de la historia.

– La biodiversidad presente en el Jardín Botánico.

– El ecosistema del bosque y el valor de la madera en la naturaleza.

 

Este nuevo Centro de Interpretación Botánica busca enriquecer la experiencia de los visitantes al Jardín Botánico “Carlos Thays”, proporcionando una introducción educativa e inspiradora al mundo de las plantas y su relevancia en nuestro entorno natural y cultural.

 

Related posts

Expansión de los Puntos Verdes: Reciclaje y sustentabilidad en cada rincón de la Ciudad

Periodismo en la Web

Transformando residuos plásticos en objetos de valor: Conoce el proyecto “Botellas de amor”

Periodismo en la Web

La Ciudad promueve la sustentabilidad con nuevas Estaciones Puntos Verdes

Periodismo en la Web