Un informe realizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) revela que existen marcadas variaciones de temperatura en diferentes zonas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relacionadas con la cantidad de espacios verdes y factores socioeconómicos.
Según el estudio realizado por la FAUBA, se han detectado diferencias térmicas de hasta 23º entre el norte y sur de la Ciudad. Estas disparidades significan que, en un mismo día, mientras en los Bosques de Palermo la temperatura alcanzaba los 19°C, en Villa Soldati se registraban más de 40°C.
El informe destaca que estas diferencias térmicas están relacionadas con la falta de espacios verdes, lo que genera otra forma de desigualdad social. La distribución de áreas verdes en la Ciudad se vincula con factores socioeconómicos, según señala el estudio de la FAUBA.
Paula Galansino, autora del estudio y estudiante de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA) en la FAUBA, explica que las altas temperaturas en las ciudades se deben al fenómeno conocido como “isla urbana de calor”. Este fenómeno tiene diversas causas, siendo una de ellas la falta de vegetación urbana. En lugar de áreas verdes, se utilizan grandes superficies impermeables, como concreto y asfalto, que retienen más calor y lo liberan a lo largo del día y la noche.
Galansino afirma que también investigó si existe una relación entre la vegetación y la regulación de la temperatura dentro de la ciudad. Para ello, revisó imágenes satelitales de los veranos entre 2015 y 2020. El estudio reveló que las zonas de la ciudad con mayor cantidad de áreas verdes presentaron temperaturas más bajas.
Según la autora, la ciudad se dividió en cuatro unidades para el estudio. Las unidades 1 y 2, que representan el 80% de la ciudad y se encuentran en el centro y sur, mostraron los valores más bajos del Índice de Vegetación Normalizado (IVN), con una menor superficie vegetada (12.5% y 20.1% respectivamente) y menor área promedio de parches vegetados (900 metros cuadrados). Por otro lado, las unidades 3 y 4 incluyeron espacios verdes extensos en el norte de la ciudad, como los Bosques de Palermo, y grandes parques y reservas en el sur. Estas unidades abarcan casi el 20% de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen más del 45% de su superficie vegetada y valores de IVN superiores a 0.4, según indica Galansino en entrevista con Tiempo Argentino.