Periodismo en la Web
Interes General

Nuevas cámaras de seguridad para controlar el exceso de velocidad en la Ciudad

El gobierno porteño instalará 75 cámaras adicionales para combatir los accidentes viales causados por altas velocidades y cruces con semáforo en rojo. Estos dispositivos se sumarán a los 135 ya existentes, mejorando la cobertura y calidad de la imagen.

Con el objetivo de reducir la cantidad de accidentes y víctimas fatales en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno porteño implementará una nueva iniciativa a partir del 4 de julio. Se instalarán 75 cámaras de seguridad adicionales que se sumarán a las 135 ya existentes, actualizadas recientemente. Esta medida busca aumentar la cobertura y mejorar la calidad de las imágenes captadas por estos dispositivos.

Según fuentes del gobierno porteño, las nuevas cámaras serán ubicadas en zonas con altos índices de accidentes viales. El foco principal estará puesto en controlar el exceso de velocidad y los cruces con semáforo en rojo. Estadísticas revelan que el exceso de velocidad es responsable del 60% de los accidentes fatales, mientras que el cruce en rojo representa el 30%, y el consumo de alcohol el 20%. Además, varios de estos siniestros involucran a motociclistas.

Las nuevas cámaras se distribuirán estratégicamente en toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siguiendo los resultados de un relevamiento realizado por las autoridades competentes. Asimismo, se garantizará que los dispositivos estén debidamente señalizados para que los conductores sean conscientes de su ubicación.

Ante la persistente problemática vial en la Ciudad, la organización sin fines de lucro “Luchemos por la Vida” presentó un proyecto al Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en colaboración con “Madres del Dolor”. El proyecto busca modificar la Ley Nacional de Tránsito para reducir la velocidad máxima permitida en las calles a 30 km/h.

Según un comunicado de “Luchemos por la Vida”, manejar a 150 km/h en la Avenida del Libertador debería considerarse un delito. La organización destaca la necesidad de legislar sobre delitos contra la Seguridad Vial, en particular el exceso de velocidad, para prevenir tragedias y evitar nuevas pérdidas de vidas.

La efectividad de reducir la velocidad máxima en las calles se ha demostrado en diferentes ciudades alrededor del mundo. Por ejemplo, en Bruselas, Bélgica, se logró reducir en un 54% el número de víctimas fatales en accidentes viales durante el primer año de implementar la velocidad máxima de 30 km/h. En Londres, Reino Unido, se registró una disminución del 42% en los accidentes mortales, y en Bogotá, Colombia, el control de velocidad contribuyó a una reducción del 32% en la tasa de mortalidad por inseguridad vial.

Related posts

La nueva ciclovía de avenida Libertador genera polémica

Periodismo en la Web

Las personas mayores de 35 años pueden recibir la vacuna contra el Covid 19 en la Ciudad

Periodismo en la Web

La Ciudad anuncia la ampliación de su Red de Ciclovías

Periodismo en la Web