A pesar de las críticas vecinales, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó la Ley que permitirá la construcción de un nuevo espacio público, el Parque Lineal Honorio Pueyrredón, en la avenida del mismo nombre, en el barrio porteño de Caballito. La iniciativa busca brindar a los vecinos un área verde y saludable para el disfrute y encuentro al aire libre.
En una sesión celebrada ayer, la Legislatura porteña aprobó la Ley que permitirá la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón en la mano sur de la avenida del mismo nombre, a pesar de las críticas recibidas por parte de algunos residentes del barrio. La iniciativa contempla la creación de un nuevo espacio público para el disfrute de los vecinos y el embellecimiento de la zona.
Diego García Vilas, presidente de Vamos Juntos, expresó su alegría por la aprobación de la Ley y destacó los beneficios que traerá para la comunidad de Caballito. En sus declaraciones, afirmó: “¡Los vecinos de Caballito van a tener un nuevo parque lineal! Celebro la sanción del proyecto para la construcción de la calle de convivencia en la avenida Honorio Pueyrredón. Esta obra sumará una hectárea verde al barrio. Una medida ambiental que embellece la zona y promueve más lugares de encuentro. En total habrá ocho cuadras de extensión para disfrutar de actividades al aire libre”.
El Parque Lineal Honorio Pueyrredón contará con una variedad de instalaciones y servicios para el disfrute de la comunidad. Entre las características destacadas se encuentran la plantación de 200 árboles, un patio de juegos, un teatro al aire libre, postas aeróbicas y canchas deportivas. Estas incorporaciones tienen como objetivo promover un entorno urbano más saludable y fresco para los residentes de Caballito, según mencionó García Vilas.
La Ley aprobada por la Legislatura establece que la avenida Dr. Honorio Pueyrredón, entre Av. Gaona y Neuquén, en el barrio de Caballito, adquirirá el carácter de Calle de Convivencia. Esta medida permitirá la construcción del Parque Lineal Honorio Pueyrredón, que conectará las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno a través de un corredor verde de ocho cuadras de longitud y entre 10 y 13 metros de ancho. El proyecto contempla la renovación de 16.623 metros cuadrados de espacio público, con una amplia zona verde de 9.556 metros cuadrados y 7.067 metros cuadrados destinados a espacios peatonales.
El inicio de las obras del Parque Lineal generó controversias en el barrio, con organizaciones vecinales que expresaron su desacuerdo y señalaron posibles problemas de tránsito en las calles cercanas. Incluso, la organización SOS Caballito presentó un amparo ante la justicia, lo que llevó a la suspensión temporal de las obras mediante una medida cautelar. La justicia argumentó la falta de participación ciudadana y la necesidad de modificar la normativa vigente para la construcción de un parque en una arteria urbana.
Ante la situación, se convocó a una Audiencia Pública no vinculante por parte de la Comuna 6 para escuchar las opiniones de los vecinos. Posteriormente, se aprobó la Ley que otorga el carácter de Calle de Convivencia a la avenida Honorio Pueyrredón, sentando las bases legales para la construcción del Parque Lineal. Con este paso, se busca garantizar la participación y el consenso de la comunidad en el proceso.
Algunos residentes que se oponen al Parque Lineal Honorio Pueyrredón han propuesto que la ex playa de maniobras del tren Sarmiento en Caballito se convierta en un pulmón verde en lugar de llevar a cabo la construcción del parque en la avenida mencionada. Estas voces plantean alternativas y discrepancias en relación al proyecto actual.