Periodismo en la Web
DEPORTES

La conmovedora historia de los Murciélagos, la selección argentina de fútbol ciego

La selección argentina de fútbol para ciegos, conocida como los Murciélagos, es el centro de atención en el libro escrito por el reconocido periodista Alejandro Ansaldi. En esta obra de ciento setenta y tres páginas, publicada por Ediciones “Al Arco”, se narra la increíble e inspiradora experiencia de estos talentosos deportistas.

La trascendencia de los Murciélagos en el ámbito del fútbol se resume en una cita contundente del autor: “Los Murciélagos son sinónimo de éxito y superación”. Ansaldi no duda en destacar que, en un país en constante búsqueda de rumbo, existe un grupo notable que, a pesar de no poder disfrutar del sentido de la vista, ha sabido orientarse durante veinte años.

La obra, titulada “Fútbol Ciego (el arte de volar como los Murciélagos)”, también está disponible en formato digital para personas con discapacidad visual a través de www.tiflolibros.tiflonexos.org. Este proyecto surge del profundo amor de Ansaldi por su esposa Natalia, quien es profesora de personas con discapacidad visual. Fue ella quien lo impulsó a adentrarse en el conocimiento de este grupo de deportistas talentosos que triunfan en todo el mundo, superando obstáculos con alegría, resiliencia, capacidad y entrenamiento, llevando a la selección argentina al más alto podio.

La idea de escribir este libro surgió a partir de una experiencia que impactó a Alejandro Ansaldi en la Copa América 2009. Su esposa Natalia se inscribió como voluntaria y lo invitó a presenciar uno de los partidos. Ansaldi recuerda: “Fue todo sorprendente, no sabía, por ejemplo, que la pelota tiene un cascabel, que la cancha está vallada o que los arqueros pueden ver. Tampoco sabía que se juega con los ojos vendados para evitar ventajas. Se llama fútbol sala ciegos y es el protagonista de los Juegos Paralímpicos, donde Argentina es una potencia: ganó los mundiales de 2002 y 2006, y si no es nuestro equipo, es Brasil, que, de hecho, fue el último campeón. Quedé impactado”.

El autor destaca el ejemplo de vida y superación que los Murciélagos representan, especialmente en un mundo donde la tendencia es “ahogarse en un vaso de agua”. En sus declaraciones, Ansaldi, quien actualmente ocupa el cargo de Sub Editor de Deportes en el Diario La Prensa, comparte: “Cuando vi jugar a los Murciélagos, observé que eran felices. Siempre pensé qué pasaría con la gente que comparte mi pasión por el fútbol y que, por alguna razón, no puede seguir jugando. Ahí vi que ‘estos tipos’ eran ciegos, pero podían hacer lo que más me gustaba a mí. Pensé que si me pasara algo así, me habría quedado sentado en casa llorando. Ahí nació la idea del libro”.

El libro será presentado públicamente el próximo 5 de septiembre en el Café Tortoni, ubicado en Avenida de Mayo 825, Comuna 1. Será un evento que sin duda capturará la atención de los amantes del deporte y aquellos interesados en las historias de superación personal.

En resumen, el libro “Fútbol Ciego” de Alejandro Ansaldi narra la inspiradora historia de los Murciélagos, la selección argentina de fútbol para ciegos, quienes demuestran que la pasión y la determinación pueden superar cualquier obstáculo. A través de sus páginas, el autor nos sumerge en el mundo del fútbol sala ciegos, destacando los logros y la felicidad que estos deportistas encuentran en su disciplina. El libro se presenta como una invitación a reflexionar sobre la resiliencia y el poder transformador del deporte.

Related posts

Pre-inscripciones abiertas para las colonias deportivas de la Ciudad

Periodismo en la Web

Carlos Tévez se retira de Boca Juniors

Periodismo en la Web

Se inauguran los Juegos Comunales de la Juventud de la Ciudad

Periodismo en la Web