La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa un programa de reciclaje de pilas y baterías, con el objetivo de minimizar la contaminación ambiental causada por estos dispositivos. A través de los Puntos Verdes y Puntos Verdes Móviles, se recogen las pilas desechadas para su posterior tratamiento en una planta ubicada en Santa Fe. Con este proceso, se logra la recuperación de metales y la transformación de los desechos en material inerte. La iniciativa busca concientizar sobre los riesgos asociados a la incorrecta disposición de pilas y promover su reciclaje adecuado.
El gobierno porteño implementó un programa de reciclaje de pilas y baterías con el objetivo de reducir la contaminación ambiental generada por estos dispositivos. En colaboración con los Puntos Verdes y Puntos Verdes Móviles, se brinda a los ciudadanos la posibilidad de entregar sus pilas usadas para su tratamiento adecuado.
Las pilas y baterías recolectadas son enviadas a un centro de acopio temporal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y posteriormente trasladadas a una planta especializada en la provincia de Santa Fe. En esta planta, se lleva a cabo un proceso de recuperación de aleaciones metálicas, como el níquel, mediante técnicas físico/químicas. Asimismo, se realiza un procedimiento de “termo-destrucción con vitrificación de cenizas” para convertir los residuos restantes en material inerte.
Según datos proporcionados, en la Ciudad de Buenos Aires se consumen alrededor de 12 pilas por persona al año, lo que equivale a aproximadamente 19 millones de unidades o más de 500 toneladas. De este total, el 67% son pilas primarias (no recargables), el 31% son pilas secundarias (recargables) y el 2% restante son pilas botón.
La Ley N°5991 para la “Gestión Integral de Pilas en Desuso”, en vigencia desde julio de 2018, establece que las pilas y baterías deben ser consideradas como Residuos Sólidos Urbanos Sujetos a Manejo Especial. Como parte de este plan de gestión ambiental, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha habilitado los Puntos Verdes y Puntos Verdes Móviles como lugares de recepción de pilas y baterías desechadas, para su posterior reciclaje y destrucción de los componentes no reutilizables.
Es fundamental destacar que las pilas y baterías contienen metales pesados altamente contaminantes y degradables con dificultad. La exposición prolongada a estos elementos puede tener graves consecuencias para la salud humana y el medio ambiente en general. Su incorrecta disposición, junto con otros tipos de desechos, puede provocar la corrosión de los componentes internos y el derrame de electrolitos que arrastran metales pesados hacia el suelo y las capas de agua.
La iniciativa de reciclaje de pilas y baterías promovida por la Ciudad de Buenos Aires busca concientizar a la población sobre los riesgos asociados con su incorrecta disposición y fomentar su reciclaje adecuado. A través de los Puntos Verdes y Puntos Verdes Móviles, se brinda a los ciudadanos la oportunidad de contribuir activamente al cuidado del medio ambiente, evitando la contaminación y promoviendo la recuperación de materiales valiosos presentes en estos dispositivos.