Gracias a la iniciativa ciudadana “Botellas de Amor” y la colaboración de los vecinos de la Ciudad, el emblemático Puente de la Mujer en Puerto Madero fue renovado de manera sustentable. La recolección de cien mil botellas plásticas ha permitido la creación de un nuevo piso de madera resistente y duradero, contribuyendo así a la preservación y mejora de esta icónica estructura.
En una muestra de compromiso ambiental, los residentes de la Ciudad participaron activamente en el proyecto “Botellas de Amor”, llevando sus botellas plásticas al Punto Verde más cercano. Estas cinco toneladas de plástico recolectadas fueron recicladas y transformadas en madera sustentable para la construcción del nuevo piso del Puente de la Mujer.
El material resultante es altamente duradero y resistente a la corrosión, la humedad, el cambio climático y ciertos tipos de plagas. Además, no se astilla y requiere de un mantenimiento mínimo, lo que asegura su longevidad.
Los trabajos de renovación fueron realizados por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, en colaboración con el Ente de Mantenimiento Urbano Integral de la Ciudad. El proceso incluyó la remoción de la madera existente, seguida de una completa limpieza de la estructura mediante hidrolavado para eliminar cualquier contaminante. Posteriormente, se aplicó una capa de pintura anticorrosiva y se instaló el nuevo deck de madera sustentable
La obra demandó más de cuarenta y cinco días de trabajo, con la participación diaria de aproximadamente veinte trabajadores. Para lograr este proyecto, se utilizaron cien mil botellas plásticas, equivalentes a dos piletas olímpicas llenas de envases, y se necesitaron más de ciento quince mil clavos para asegurar el material.
Simultáneamente, se está llevando a cabo un refuerzo en la pintura de los casi cuarenta metros de altura del mástil del puente, completando así el proceso de renovación integral de esta emblemática estructura.
Para aquellos interesados en sumarse a la iniciativa “Botellas de Amor”, se proporcionan instrucciones claras sobre cómo preparar las botellas plásticas para su reciclaje. Se recomienda llenar las botellas con elementos como envoltorios de comida, bolsas de supermercado, sorbetes, cubiertos y platos descartables, entre otros, todos limpios y secos. Además, se sugiere comprimir los plásticos dentro de las botellas para aprovechar al máximo su capacidad.
Es importante destacar que existen algunos materiales que no deben incluirse en las botellas de amor, como papel, cartón, globos, metal, arena, vinilos, telgopor, guantes de látex, radiografías, esponjas, aluminio, paquetes de yerba, tierra, tetra pack y telas.
El proceso de recolección de las botellas de amor se lleva a cabo a través de los Puntos Verdes móviles que habilitó el gobierno porteño, cuyo cronograma y ubicaciones se pueden encontrar en el enlace www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/puntos-verdes/punto-verde-movil/cronograma-de-puntos-verdes-moviles. Esta iniciativa demuestra cómo la colaboración entre la comunidad y las autoridades puede lograr resultados positivos y sostenibles en beneficio del medio ambiente y la preservación de los espacios urbanos.