En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar el segundo encuentro técnico con el objetivo de dar seguimiento y brindar apoyo técnico a los municipios comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Este evento se enmarca dentro del C40 World Mayors Summit y fue organizado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y otras instituciones.
Realizado en el edificio ubicado en Uspallata 3150, en el barrio porteño de Parque Patricios, reunió a representantes del gobierno porteño, así como a especialistas y directores regionales del C40. Durante la apertura, el Subsecretario de Relaciones Internacionales, Francisco Resnicoff, destacó la importancia de este evento, señalando: “Argentina es un país muy urbanizado. Hace muchas décadas que más del 90% de la población vive en ciudades”. Resnicoff también resaltó el liderazgo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como único miembro argentino en el C40 y la oportunidad de sumar a otras ciudades a este movimiento global.
En el encuentro, se continuó con el seguimiento y asesoramiento técnico a los municipios de todo el país que han implementado políticas públicas con impacto en el medio ambiente. El Director Regional de C40 para América Latina, Ilan Cuperstein, elogió el trabajo realizado por la Ciudad de Buenos Aires y su papel como líder en el proyecto de cooperación con otras ciudades del país. En sus palabras de apertura, destacó: “Queremos tomar el ejemplo de Buenos Aires para que otras ciudades también tengan agendas federales como lo hace Buenos Aires”.
Durante el evento, se presentaron los resultados preliminares de las encuestas realizadas en el encuentro anterior, a cargo de Delfina Godfrid, Coordinadora de Investigación de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO. Estas encuestas permitieron evaluar el avance de la gestión ambiental en cada municipio y brindar el asesoramiento necesario.
Además, se llevó a cabo una exposición sobre las “ciudades de bienestar” o “ciudades de 15 minutos”, a cargo de Carlos Moreno, Director científico de la Universidad Panthéon Sorbonne IAE París. Estas ciudades, que han ganado relevancia en el contexto post pandemia, promueven la reorganización del estilo de vida de los habitantes, para que no sea necesario desplazarse más de 15 minutos para realizar diversas actividades cotidianas.
Otro tema destacado fue la generación de empleo verde, abordado por Luisa Miranda Morel, Gerente Principal de C40 para Foros ICA y Academias, y Julia Moreno Rosino, Gerente Principal de C40 para Análisis de Datos y Políticas. Asimismo, Nahuel Pugliese, Subgerente operativo de Cambio Climático del gobierno porteño, presentó el informe internacional del Climate Disclosure Project (CDP).
El encuentro permitió un valioso intercambio entre expertos en estas temáticas y los equipos técnicos de los municipios participantes, moderado por Gabriel Vanelli, Director de Desarrollo Sostenible de la ciudad de Vicente López. La interacción fue enriquecedora y fomentó la colaboración entre los diferentes actores involucrados.
En el cierre se resaltó la importancia de informar a nivel internacional sobre las acciones llevadas a cabo y las oportunidades que se presentan para las ciudades. Paula Ellinger, Directora de Programa de Fundación Avina; Mercedes Esperón, representante de la Embajada Británica en Buenos Aires; y Camila Fernández, Líder de Compromiso para América Latina y el Caribe del Equipo de Campeones Climáticos, hicieron hincapié en las campañas “Race to Zero” y “Race to Resilience”, que se están llevando a cabo a nivel mundial.