Periodismo en la Web
comunas

Barrio Mugica de Retiro: proyectan realizar un teatro público de 500 butacas

La secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires busca construir un teatro público de 500 butacas en el Barrio Mugica de Retiro, con el objetivo de exhibir obras producidas por el Complejo Teatral Buenos Aires. Se realizó un llamado a licitación pública para elaborar el Proyecto de Arquitectura del “Teatro Padre Carlos Mugica”, el cual tendrá diversas especificaciones técnicas y un enfoque en la eficiencia energética y la integración con el entorno.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra en proceso de integración socio-urbana en el Barrio Mugica de Retiro, y como parte de este proceso, la secretaría de Transporte y Obras Públicas propone la construcción de un teatro público. Para llevar a cabo este proyecto, se ha lanzado una licitación pública con el objetivo de elaborar el Proyecto de Arquitectura del “Teatro Padre Carlos Mugica”. La iniciativa busca que en esta sala se exhiban tanto obras en general como producciones del Complejo Teatral Buenos Aires.

El proceso de licitación implicará que los interesados presenten un proyecto detallado de la arquitectura de la futura sala, junto con la correspondiente licitación pública y el presupuesto oficial que se requiere para su construcción.

De acuerdo con el pliego de especificaciones técnicas, se proyecta que la sala tendrá una superficie cubierta de aproximadamente 2200 metros cuadrados, en un terreno de unos 1400 m2. Contará con una capacidad para 500 butacas, un Hall principal con espacio de exposición, recepción, boletería y guardarropas, así como también dos oficinas administrativas con sanitarios para el personal. El escenario estará equipado con bambalinas, backstage y parrilla técnica. Además, se incluirán camarines para 12 personas, un depósito de escenografía y un espacio de expansión gastronómica tanto interior como exterior.

Otras especificaciones importantes para el teatro incluyen un espacio para tienda, un aula divisible para talleres con mesada, sanitarios para hombres y mujeres en cada nivel, una sala de máquinas, vestuarios para personal escenotécnico y personal de limpieza, y un ascensor si el diseño lo requiere. También se instalará un sistema integrado de seguridad con cámaras y cerramientos de seguridad, así como accesibilidad acorde a la normativa vigente y un espacio de carga y descarga de insumos y escenografía.

En las especificaciones se hace hincapié en que se busca que el edificio tenga una identidad propia y pueda albergar espectáculos en general y/o obras del Complejo Teatral Buenos Aires. Se resalta la importancia de un lenguaje arquitectónico institucional y amigable, que se integre con el entorno del Barrio 31. También se hace mención a la eficiencia energética, con el objetivo de reducir costos operativos.

El gobierno de la Ciudad tiene planes adicionales para el teatro, como un proyecto lumínico para el exterior que favorezca la seguridad durante la noche, el uso de materiales de bajo mantenimiento y, preferentemente, de origen nacional. También se considera la posibilidad de contar con un escenario “reversible” que permite producir obras o proyecciones al aire libre, integrando el área descubierta existente.

 

Related posts

Montserrat: Nuevo bar en altura ofrece una vista panorámica de Buenos Aires

Periodismo en la Web

Atención médica oftalmológica gratuita para la comunidad de Saavedra y alrededores

Periodismo en la Web

El nuevo examen para sacar el registro de conducir en la calle llega a la sede de Boedo

Periodismo en la Web