Con 195 votos a favor, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto “Alcohol Cero al Volante”. La iniciativa busca modificar la Ley de Tránsito y establecer que la cantidad de alcohol permitida para conducir sea de 0 miligramos por litro de sangre. El proyecto ahora pasará al Senado para su debate.
La Cámara de Diputados aprobó con 195 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, la media sanción del proyecto de “Alcohol Cero al Volante”, que tiene como objetivo modificar la Ley de Tránsito (Ley 24.449) para reducir a 0 miligramos la cantidad de alcohol permitida en la sangre para poder conducir. La iniciativa será debatida en el Senado próximamente.
Actualmente, la reglamentación de tránsito permite un nivel de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre para conductores no profesionales. Si el proyecto es aprobado en el Senado, este límite se reducirá definitivamente a 0%, es decir, “Alcohol Cero al Volante”.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), esta medida ya se encuentra vigente en 11 provincias y más de 40 municipios de Argentina, aplicable a todos los conductores de vehículos motorizados.
La iniciativa fue presentada en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y ha recibido dictamen favorable en las comisiones de Transporte y de Seguridad Interior antes de ser tratada en la Cámara de Diputados. El proyecto también propone cambios en la ley de tránsito para aumentar las penas a los conductores que causen accidentes fatales estando alcoholizados.
La propuesta fue elaborada en conjunto por la ANSV, el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y legisladores nacionales.
Jorge Rizzotti, miembro de la Unión Cívica Radical y presidente de la comisión de Transportes, destacó que la ley no busca prohibir el consumo de alcohol, sino evitar que se conduzca bajo los efectos del mismo. Señaló que la medida es un esfuerzo conjunto con ONGs y ciudadanos comprometidos con la seguridad vial.
Durante la votación, la diputada María Luján Rey del PRO resaltó que la nueva normativa igualará la responsabilidad de los conductores y priorizará la seguridad vial. Subrayó que el objetivo es proteger el bien más valioso, que es la vida de las personas.
Los legisladores tomaron en cuenta datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela que los accidentes de tránsito causan alrededor de 1,35 millones de muertes al año en el mundo y son considerados una “epidemia”. La OMS destaca que los traumatismos por tráfico son la principal causa de muerte entre los jóvenes.