Se entregaron diplomas a promotores de salud comunitaria en un evento que marca un punto de inflexión en la formación de esta figura en la Ciudad.
En un acto de relevancia histórica, el lunes 18 de septiembre se llevó a cabo la presentación interna de la “Guía de Promotores de Salud en el Primer Nivel de Atención de la Ciudad de Buenos Aires” y la entrega de diplomas a la primera y segunda cohorte de promotores de salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA). La ceremonia tuvo lugar en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura.
Esta “Guía de Promotores de Salud” no solo representa la primera de su tipo en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también se erige como resultado de una exhaustiva revisión de material relacionado con agentes sanitarios y promotores de salud de otras jurisdicciones, en colaboración con promotores locales. Inicialmente, la presentación de la guía se realizó en un formato interno, destinado exclusivamente a sus protagonistas.
En una segunda etapa, la entrega de diplomas a la primera y segunda cohorte de promotores de salud marca un hito en la formación de esta figura en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total, se otorgaron 45 diplomas, que validan la finalización de un riguroso programa de formación diseñado específicamente para esta función, supervisado por la Dirección General de Salud Comunitaria y avalado por la Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional.
Los promotores de salud comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires desempeñan un papel relativamente novedoso en los equipos de salud locales, siendo históricamente asociados a organizaciones sociales y comunitarias. Su labor se centra en implementar estrategias destinadas a mejorar el acceso a los servicios de salud, llevando a cabo acciones de promoción de la salud en la comunidad. El papel del promotor de salud se integra de manera esencial en los equipos de salud de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), y se sustenta en una formación continua proporcionada por la Dirección General de Salud Comunitaria.
La jornada del 18 de septiembre adquirió una significación especial al reunir a las cinco cohortes de promotores de salud en un único evento de celebración.
En el mismo espíritu, el próximo 8 de noviembre, se llevará a cabo la I Jornada de Promotores/as de Salud y la IV Feria de Promotores/as de Salud de la Ciudad en el Centro Metropolitano de Diseño. En este evento, se compartirán experiencias y proyectos relacionados con la salud comunitaria, a cargo de promotores de salud de diversas jurisdicciones.