Periodismo en la Web
Interes General

Una obra sobre derechos de las mujeres y diversidades fue declarada de Interés por la Legislatura

En un acto que tuvo lugar en la biblioteca del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los legisladores locales hicieron hincapié en la importancia de promover los Derechos de las Mujeres y Diversidades al declarar de interés la obra teatral ‘Todos los días estoy aburrida y lloro. Diarios tempranos’. La legisladora Laura Velasco, impulsora de la iniciativa, expresó que la pieza teatral invita a la reflexión sobre las relaciones interpersonales y humanas, abogando por la Educación Sexual Integral (ESI) como instrumento clave para la construcción de una sociedad más igualitaria.

“Esta obra nos permite repensar nuestra cultura a través de la ESI y vehiculizar muchos de los contenidos en pos de una sociedad más igualitaria”, subrayó Velasco, destacando la relevancia del enfoque de la obra en temas cruciales para la sociedad contemporánea. Además, la legisladora resaltó la participación de la directora de la obra, Natalí Aboud, la autora Josefina Botto, y la asistente y docente, Laura Berman.

La trama de la obra gira en torno a dos mujeres de treinta años que deciden exponer los diarios íntimos de sus adolescencias, ofreciendo un retrato de dos realidades divergentes en la Argentina posterior al 2001. La narrativa se sumerge en la transformación del registro textual del pasado personal en una ficción que permite al público revivir el despertar sexual, las tribus urbanas, la necesidad de pertenecer, las crisis existenciales y los excesos. Un registro lejano que, por momentos, se torna sorprendentemente cercano y empático.

El proyecto, gestado en 2018 a través de las lecturas de los diarios íntimos de Daniela Korovsky y Josefina Botto, encontró una rápida aceptación del público. Las diversas lecturas suscitaron la curiosidad del espectador, generando una conexión inmediata con las historias narradas. Los diarios dejaron de ser simples relatos para convertirse en objetos de identificación, propiciando una suerte de emulación de sentimientos similares con el pasado y presente de deconstrucción.

En paralelo, en el Salón Montevideo se llevó a cabo el acto conmemorativo del Día del Historiador Porteño, presidido por el legislador Roy Cortina. En conformidad con la Ley 6668, se distinguió a Sandra Maria Beatriz Condoleo y a Diego Alberto Barovero como los Historiadores Porteños 2023. Este reconocimiento enaltece su contribución al estudio y preservación de la rica historia de la Ciudad. Asimismo, el evento reafirmó el compromiso del Cuerpo Legislativo con la diversidad de expresiones culturales y sociales que enriquecen el tejido histórico y contemporáneo de Buenos Aires.

Related posts

VII jornada de Vida Independiente para concientizar sobre discapacidad

Periodismo en la Web

La Ciudad presentó el Calendario Escolar 2023 con 192 días de clases

Periodismo en la Web

En febrero comienzan las obras para aprovechar el espacio bajo el viaducto del FFCC Mitre

Periodismo en la Web