Periodismo en la Web
Salud

Destacan el rol fundamental de las familias en la recuperación de bebés prematuros

En el marco de la Semana de la Prematurez, el Hospital Garrahan llevó a cabo diversas actividades enfocadas en resaltar la importancia del vínculo familiar en la neonatología. La iniciativa, que culminó el 17 de noviembre, fue acompañada por lecturas, juegos y charlas de reflexión dirigidas a madres, padres y profesionales de la salud, así como conferencias destinadas a centros de salud en todo el país. Este día, además, quedó establecido como el Día Mundial de la Prematurez.

Durante los encuentros, el Hospital Garrahan subrayó la relevancia del fortalecimiento del vínculo a través del acceso irrestricto de la familia a la Terapia Intensiva Neonatal. Esta modalidad, según la jefa del área de Terapia Intensiva Neonatal, Diana Fariña, posibilita mantener la lactancia, el contacto piel a piel, contribuye al apego, al neurodesarrollo y empodera a la familia para participar activamente en los cuidados.

En este sentido, Fariña destacó: “El ingreso de las madres y padres a la sala de neonatología del Garrahan es irrestricto porque son protagonistas en la vida de su hija o hijo y socios nuestros en el cuidado de ese recién nacido crítico. Esto favorece el encuentro entre familias y bebés, el inicio y la continuidad de la lactancia, el apego, el neurodesarrollo y propicia ambientes para el contacto piel a piel.”

Como parte de las acciones planificadas, se llevó a cabo una charla y lectura de un cuento para mamás y papás en la casa Ronald Mc Donald, un espacio donde se alojan las familias de pacientes en terapia intensiva. Además, se realizaron juegos y conferencias virtuales con efectores de salud de todo el país.

El contacto piel con piel desde la primera hora de vida beneficia tanto a prematuras y prematuros o bebés con bajo peso como a su madre, padre, cuidadora o cuidador. Está demostrado que mejora la oxigenación, disminuye los episodios de apneas, permite períodos de sueño prolongados, ayuda al aumento de peso, mejora la inmunidad y favorece la lactancia. Además, afianza el vínculo y aumenta la percepción de las reacciones y emociones del bebé.

Sergio, padre de Aaron, resalta la importancia de este beneficio: “como padre primerizo pienso que es importante que nosotros, los papás, podamos tener la posibilidad de entrar y estar con nuestros bebés, compartir las tareas y el cuidado. Entrar a cualquier hora y compartir estos primeros días de vida de nuestro hijo favorece mucho el vínculo.”

En cuanto a la lactancia, redunda directamente en el aporte a factores de crecimiento, células vivas, enzimas, hormonas y elementos antimicrobianos, probióticos y prebióticos. También, optimiza el crecimiento y desarrollo por sobre otros alimentos y fortalece el vínculo con la persona lactante. Para eso, el Garrahan cuenta con un Centro de Lactancia donde se promueve y posibilita la extracción de leche para la alimentación de las niñas y niños internados en unidades de cuidados intensivos.

Es fundamental tener presente que se considera prematuros a los bebés que nacen antes de las 37 semanas de embarazo, y su organismo no está totalmente maduro para la vida fuera del útero, requiriendo cuidados especiales en la Neonatología. En Argentina, el 8% de los nacimientos son antes de la semana 37 de gestación y el 1.1% pesa menos de 1500 gramos. El Área de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Garrahan interna alrededor de 450 recién nacidos por año, la mayoría con patologías que no pueden ser resueltas en su maternidad de nacimiento.

Aunque un tercio de los partos prematuros no puede evitarse, es esencial aumentar la conciencia sobre la importancia de la prevención. Cumplir con los controles prenatales y evitar embarazos muy seguidos son acciones clave, ya que las posibilidades de prematurez aumentan en la adolescencia y haber tenido previamente un bebé antes de tiempo incrementa de dos a cinco veces el riesgo de repetirse en un siguiente embarazo.

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematurez para crear conciencia sobre los desafíos y derechos de las personas pretérmino a nivel global. En los últimos años, la celebración se ha extendido a lo largo de toda la semana. Este año, el lema es: “Acceso de la familia a la Neo. Sin restricciones, sin horarios. Todo el tiempo.”

Related posts

Lanzamiento de colitas antipiojos con nanotecnología de industria nacional

Periodismo en la Web

La Ciudad amplía la campaña de vacunación en las estaciones saludables

Periodismo en la Web

Científicas del Conicet premiadas por la Unesco por la creación de la vacuna argentina de Covid 19

Periodismo en la Web