En la Ciudad, la Librería Café Falena, ubicada en el barrio de Chacarita, destaca por su singular propuesta que combina una fachada nostálgica con un interior moderno y cómodo. Además de ofrecer una amplia selección de novelas, también brinda la posibilidad de disfrutar de café y otras bebidas. La popularidad del lugar se ha extendido gracias a un video viral en TikTok, alcanzando miles de reproducciones y likes.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no deja de sorprendernos con su diversidad de lugares y establecimientos, entre ellos las librerías, que merecen un capítulo aparte debido a su importancia cultural. En esta ocasión, nos enfocaremos en una iniciativa original ubicada en el barrio de Chacarita, Comuna 15, en la Avenida Córdoba 5690.
La Librería Café Falena, ubicada en Charlone 201, se destaca por su propuesta innovadora y sorprendente. Desde el exterior, se puede apreciar como una casa de dos plantas con signos evidentes del paso del tiempo y el escaso mantenimiento. Sin embargo, al ingresar, se revela un espacio moderno y confortable, con una zona exclusiva dedicada a las novelas. Además, ofrece la posibilidad de disfrutar de café y otras infusiones, e incluso bebidas espirituosas durante la noche.
La popularidad de la Librería Café Falena creció rápidamente gracias a un video publicado en la plataforma TikTok. Con 309 mil reproducciones y 42 mil likes, el lugar se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la lectura y la buena compañía.
Pero no es la única librería que desafía la puesta tradicional en el territorio porteño. Existen otras propuestas igualmente interesantes que rompen con los esquemas establecidos. Entre ellas se encuentra “Eterna Cadencia”, ubicada en Honduras 5574, en el barrio de Palermo, reconocida por su excelente ubicación y buenos precios. Esta librería, fundada en 2005, también ofrece servicios editoriales y es sede de diversas actividades culturales.
Otra propuesta destacada es “Mi Casa”, creada por Nurit Kasztelan en un PH en Villa Crespo. Con más de seis mil ejemplares, esta librería ofrece textos descatalogados y producciones de pequeñas editoriales extranjeras. Además, no podemos dejar de mencionar a “Ghandi”, ubicada en la Avenida Corrientes, una verdadera ruta literaria que satisface todos los gustos y presupuestos.
En el barrio de Belgrano “R”, específicamente en Conde 1990, se encuentra “Kel”, la principal distribuidora de material en inglés en Argentina, que ofrece una amplia variedad de libros en ese idioma.
En 2011, la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por la UNESCO como la Capital del Libro, un reconocimiento muy merecido que resalta su compromiso con la educación, la ciencia y la cultura. Sin embargo, el sector librero ha sufrido los impactos de la pandemia y las prolongadas medidas de cuarentena, lo que ha llevado al cierre de numerosos locales.
Es fundamental que se promueva y valore la recuperación de las librerías, brindando un apoyo sostenido y la organización de eventos que destaquen los libros y los conviertan en protagonistas. Estos espacios culturales son fundamentales para el desarrollo intelectual y el intercambio de ideas en la Ciudad.
Finalmente, otro de los emblemáticos es el Ateneo Grand Splendid, ubicado en la Avenida Santa Fe 1860, considerada una de las librerías más hermosas del mundo. Instalada en el antiguo Teatro Nacional del Norte y Radio Splendid, esta librería se convirtió en un verdadero ícono de la Ciudad y atrae a visitantes de todo el mundo.