En el marco de la Semana del Árbol, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo una destacada acción de reforestación en las áreas externas del cementerio de Chacarita, utilizando ejemplares de ginkgo biloba, conocido como el “árbol de la vida”.
La iniciativa forma parte de las múltiples actividades que se llevan a cabo durante la celebración de la Semana del Árbol, cuyo objetivo es fomentar el crecimiento del bosque urbano y concientizar sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes. Con un total de 15.480 nuevas plantaciones programadas para este año, que se completarán el próximo mes, el gobierno porteño invita a los estudiantes a descubrir sus árboles históricos y participar en propuestas comunitarias para honrar la naturaleza.
En relación a esta celebración, Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, expresó: “Conmemoramos esta fecha tan importante plantando nuevos árboles para crear entornos saludables para la vida, el trabajo y el disfrute”. Además, destacó: “En la Ciudad contamos con un patrimonio de 430 mil ejemplares que mantenemos junto a las Comunas, con un equipo de profesionales y técnicos. Cada año, incrementamos nuestra vegetación con dos objetivos claros: aumentar los beneficios ambientales para los vecinos y embellecer la ciudad en cada estación gracias a nuestros árboles”.
La Semana del Árbol comenzó el viernes 26 de agosto con la participación de la Dirección General de Espacios Verdes y Arbolado, el Vivero de la Ciudad, la Comuna 15 y otros invitados. Durante la jornada, se llevaron a cabo la plantación de aproximadamente treinta ejemplares de la especie Ginkgo biloba en los jardines adyacentes al muro del cementerio de Chacarita, situado en la Avenida Jorge Newbery.
Jorge Fiorentino, gerente de Arbolado de la Ciudad, resaltó la elección de la especie utilizada en esta plantación, denominada “árbol de la vida”. El ginkgo biloba es una especie ancestral originaria de China, cuyas hojas tienen una forma característica similar a la de una mariposa y adquieren un intenso color amarillo en otoño. Fiorentino agregó: “Este árbol posee una disposición de pequeñas ramitas que lo hace único en cuanto a su apariencia”. Además, el ingeniero agrónomo destacó que la plantación realizada en el Vivero permitirá contar con un espacio singular, ya que hay muy pocos ejemplares de esta variedad en la ciudad de Buenos Aires.
Las actividades programadas para la Semana del Árbol incluyeron también la finalización de las plantaciones previstas en la avenida Alberdi. En esta ocasión, la Fundación Azcuy donó 30 ejemplares de tipas de gran tamaño y dos ejemplares de jacarandá, en colaboración con las Comunas 6 y 7. Lucía Ferrari, Directora General de Espacios Verdes y Arbolado, destacó la importancia de trabajar junto a las escuelas, vecinos e instituciones de la sociedad civil para promover el cuidado de los árboles y generar conciencia ambiental.
Bajo el título “Árbol de la paz”, la Ciudad también difundirá material audiovisual sobre el papel destacado de los árboles en el medio ambiente, y estudiantes de distintas escuelas participarán en la tercera edición del concurso “Mi árbol, un mural”. Esta propuesta invita a los jóvenes a participar en talleres de concientización y a expresar, a través de un dibujo, lo que han aprendido sobre los árboles. El diseño ganador será plasmado en un mural de gran escala en un espacio verde cercano a la escuela ganadora.