Periodismo en la Web
Salud

Fundación Huésped: “El 70% de las personas mayores nunca se hizo un test de VIH”

Un estudio realizado por la Fundación Huésped revela que el 70% de las personas mayores nunca se ha realizado un test de VIH, evidenciando la escasa percepción del riesgo y la falta de prevención en esta población. Además, el 63% de los participantes en la encuesta nunca estuvo en contacto con actividades preventivas. Expertos advierten sobre la importancia de incluir el VIH en los estudios de salud de las personas mayores y la necesidad de diagnósticos tempranos.

En un reciente informe llevado a cabo por la Fundación Huésped en centros de jubilados, se revela que el 70% de las personas mayores nunca se ha realizado un test de VIH. Estos alarmantes resultados ponen de manifiesto la escasa percepción del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual tanto en esta población como en los profesionales de la salud que los atienden. Además, el estudio señala que el 63% de los encuestados nunca ha participado en actividades de prevención del VIH y otras enfermedades transmitidas sexualmente.

Al indagar sobre las razones por las cuales las personas mayores no se han realizado un test de VIH, se obtuvieron distintas respuestas. El 30% de los encuestados mencionó tener una pareja estable, el 25,7% no se consideraba en riesgo, el 24,3% nunca recibió la oferta por parte del personal de salud y el 20% afirmó que “no se les presentó la oportunidad”.

Resulta preocupante que más del 55% de las personas mayores de 60 años sean diagnosticadas con VIH en etapas avanzadas, a diferencia de los adolescentes, donde el diagnóstico tardío representa solo el 20%. Ante esta realidad, el infectólogo y director de la Fundación Huésped, Dr. Pedro Cahn, destaca la necesidad de incluir el VIH en los estudios de salud de las personas mayores y señaló: “Estos resultados nos tienen que interpelar a nosotros como profesionales”.

El doctor Pedro Cahn hizo hincapié en que el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son aún más relevantes en las personas mayores. En este sentido, resulta esencial superar la idea errónea de que las personas mayores no tienen actividad sexual y garantizar la inclusión del VIH en los protocolos de atención médica.

El tema central del XIX Simposio Científico de la Fundación Huésped fue “Las terapias antirretrovirales a lo largo de la vida”. Durante la apertura del simposio, se destacaron diversas exposiciones relevantes. Jorge Pinto, jefe del grupo de VIH/SIDA Pediátrico, Adolescente y Materno de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, señaló una disminución mínima de los casos pediátricos de VIH, especialmente en recién nacidos.

El doctor Pinto también mencionó la falta de tratamientos antirretrovirales para la población pediátrica, en particular para los recién nacidos. Destacó el uso del dolutegravir como medicamento preferente en niños y adolescentes, pero resaltó la necesidad de investigar nuevas formas de administración y desarrollar medicamentos más seguros y eficaces a largo plazo.

Otra expositora relevante fue Sharon Walmsley, directora de la Clínica de Inmunodeficiencias del Hospital de Toronto, Red Universitaria de Salud. Walmsley enfatizó la escasa investigación específica en drogas para mujeres embarazadas y resaltó la importancia de determinar cuáles son las opciones más seguras en el tratamiento del VIH.

La falta de test de VIH en personas mayores es una realidad alarmante que requiere una mayor concienciación y acciones concretas por parte de profesionales de la salud y de la sociedad en general. La inclusión del VIH en los estudios de salud de las personas mayores, así como la implementación de actividades preventivas, son fundamentales para evitar diagnósticos tardíos y garantizar un tratamiento oportuno.

 

Related posts

Fernán Quirós afirmó que en la Ciudad vamos hacia una endemia

Periodismo en la Web

El hospital Garrahan, implementa nuevos cuidados en el día mundial del cáncer

Periodismo en la Web

Destacan los avances de la gestión en el 36° aniversario del Hospital Garrahan

Periodismo en la Web