Este festival literario llamado ¡poesía ya!, en la misma escena porteña del 2021, llega este verano a buenos aires para ofrecer poesía desenfrenada, desobediente y original. Una propuesta que la ciudad no tenía entre su repertorio cultural y que es muy bienvenida por los amantes de la literatura. Aquí habrá un informe sobre su agenda.
Este mismo festival será organizado por el ministerio de cultura de la nación y dirigido por la escritora Gabriela borelli azara.
Antiguamente se realizaba en el CCK, pero ahora los centros culturales Borges, el cabildo de buenos aires y la casa patria grande. Una novedad, las mismas instituciones que participan y también los medios de comunicación públicos también las transmitirán en vivo en sus plataformas digitales.
La misma organizadora nos comentó que si, ¡poesía ya! Esta misma ha tenido demasiada repercusión entre la gente es porque cuentan con de todo: desde ciclos, circuitos y propuestas. Señaló también que nunca había en la ciudad un evento de tal envergadura relacionado con la escena poética.
En rosario si que ya hace 30 años hay un festival de poesía, también los hay en bahía blanca y lobos.
La poesía es un recurso donde darle un sentido distinto a la realidad, es una herramienta que el permite al ser humano sobrevalorar las impiedades de la cotidianeidad.
Podemos decir que la oferta de este festival aes de carácter nacional y popular. Cabe mencionar que también se ha dado lugar de invitación a diferentes poetas de todo el país y también de países limítrofes.
Cabe destacar también que hay una gran presencia del colectivo LGBT, y algunos escritores de poesía ya son demasiado famosos para que no estar presentes es el caso de flaviva caliese, cesar González, Santiago venturini, y Osvaldo bossi. Estos serían algunos talentosos, pero todavía no tan consagrados: neu, alex zani, Gonzalo rey duca, y Julián chacón.
Podemos decir que subyace en la organización de este evento un pensamiento de carácter muy federal ya que en todos los rincones de este país y también en sus límites, las voces de poetas son escuchadas y traídas a esta escena artística.
Por otra párate la autoría vir del mar, ha decidido presentar su obra “la hija que salió mala”, que esta misma tendría un recorrido por la temática del mito, la identidad, el terror y el mal augurio. Esta misma escritora, la cual es de orientación transformista muestra su forma de ver el tema LGBT en el poemario. Por otra parte, este tipo de creaciones son incluidas dentro o parte del trans- género y también cabe destacar que conjugan la lírica y la narración. Podemos decir que la edición de esta misma corre por cuenta de elemento disruptivo, por el salón de honor del centro cultural Kirchner, vir de mar leerá parte del libro. Se hara dentro del evento poesía en voz alta que tendrá un lugar el día 12 de febrero.
Por otra parte, otro libro poético llamado testovampiro también ha escalado en la escena editorial el año pasado a través de la editorial suspensivos. La temática gira alrededor del macrismo y la derecha. La autora es gaita nihil. Este mismo es un poemario que resulta divertido y entretenido para quienes son los lectores. Es muy peculiar ya que este mismo habla de masculinidades trans- maricas.