En un emotivo acto celebrado en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, el músico y compositor Kevin Johansen fue declarado Personalidad Destacada de la cultura por el Cuerpo Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires. El reconocimiento se materializó a través de un proyecto presentado por el diputado Franco Vitali, quien no pudo estar presente y fue representado por el diputado Juan Modarelli.
En este sentido, Modarelli, al iniciar los discursos, subrayó la contribución de Johansen a la música y al arte, resaltando que a través de su obra, el artista refleja la esencia de América Latina, la diversidad y el respeto a ella. El legislador expresó su agradecimiento al homenajeado, destacando que su música contribuye a calmar las tensiones y descontrarrestar ciertos modos convencionales de entender la música.
Por su parte, el propio Kevin Johansen, visiblemente emocionado, expresó su conexión profunda con Buenos Aires, la ciudad que considera su hogar desde la infancia. “Buenos Aires es una ciudad nuestra, desde mucho antes por cuna por madre argentinísima y nos nutrió de la argentinidad”, afirmó el músico, recordando afectuosamente a su madre. Agradeció a todos los presentes y, antes de deleitar a la audiencia con su música, concluyó diciendo: “Es retribuir y agradecer de la mejor manera que conozco”.
Nacido en Alaska en 1964, de madre argentina y padre objetor de conciencia de la guerra de Vietnam, Kevin Johansen creció inmerso en un entorno familiar cargado de música. A los cinco años, se trasladó de Alaska a San Francisco y, desde los 12 años, vivió en Buenos Aires, donde su madre lo rodeó con discos que iban desde Tita Merello y Violeta Parra hasta Los Beatles y Bob Dylan. Su breve paso por Montevideo, Uruguay, marcó el inicio de su amor por la música rioplatense y su incursión en la guitarra.
Con 25 años, en 1990, se aventuró a redescubrir la América del Norte de su infancia. Durante casi una década vivió en Nueva York, grabando y tocando en un club de renombre de música punk y new wave. A su regreso a Buenos Aires en el 2000, con su disco “The Nada”, Johansen consolidó su posición en la escena musical local, fusionando lo anglo con lo criollo, una característica distintiva que perdura en su obra.
La música de Johansen es un reflejo de su espíritu nómade, una fusión audaz de ritmos, idiomas y culturas. Autodenominado “desgenerado” en cuanto a su estilo musical, su obra es un canto a la mixtura, lo híbrido, lo anfibio, lo mestizo y el sincretismo, como quedó plasmado desde su primer tema icónico, “Guacamole”. La mixtura, según Johansen, es el futuro, un lema que se convirtió en la esencia de su primer disco.
En este contexto, la distinción como Personalidad Destacada de la Ciudad no solo celebra la carrera de Kevin Johansen sino también su contribución a la riqueza cultural y musical de Buenos Aires, consolidándose como un referente indispensable en la escena artística local.