Periodismo en la Web
Salud

hay un escenario de alto riesgo con respecto a la transmisión de dengue

Desde el ministerio de salud porteño por medio de su último reporte de la ciudad de Buenos aires informa que: se encuentra un escenario de alto riesgo para este tipo de patología.

Los más afectados son los de las comunas 9, ya que estos mismos se encuentran integrados por los barrios de parque avellaneda, Liniers y mataderos. Podemos decir que aquí en estas zonas nombradas se concentran el treinta y cinco por ciento de los casos confirmados.

En tanto por el parte más reciente que se dio a conocer por la cartera la cual conduce el ministro Fernando Quirós, desde el mes de julio de 2022 hasta el 5 de abril de 2023, dio a confirmar que existieron 3698 casos de los cuales 3429 están confirmados.

Daremos a conocer la cantidad completa con detalles respecto a los enfermos con relación al indicar el número de población:

Mataderos:783

Parque avellaneda:387

Villa del parque:224

Villa luro:124

Monte castro:113

Floresta:124

Luego estarían ubicados: Versalles 34, liniers 79, villa lugano 224, villa santa Rita 59, Vélez Sarsfield 62, villa devoto 97, flores194, Palermo 265, chacharita 31, paternal 20, villa soldati 42, barracas 76, villa general mitre 22, villa crespo 50, parques patricios 25, Belgrano 75, Pompeya 25, retiro 38, Almagro 67, caballito 87, parque Chacabuco 25, Núñez 20, Balvanera 51, villa Urquiza 32, recoleta 50.

A nivel nacional

Hasta el 26/3 se produjeron en el país 16.143 casos, de este número, 14.224 carecen de antecedentes de viaje.

En CABA la circulación viral autóctona se está desplegando, también por provincia de buenos aires, córdoba, entre ríos, santa fe, corrientes, Formosa, chaco, Catamarca, Jujuy, salta, Santiago del estero, Tucumán, y la rioja.

Pero en profundidad ¿Qué es el dengue?

Esta misma es una enfermedad viral provocada por el mosquito aedes aegypti. Podemos constatar que sus síntomas recurren a la luz del humano en cinco o siete días después que se ha iniciado el proceso de infección. También varía ya que podría llegar a presentarse entre los tres y catorce días.

Síntomas: fiebre de tres a cinco días, dolor intenso de cabeza, dolores detrás de los ojos, dolores musculares/articulares, pérdida del apetito, diarrea, sangrado de nariz y encías, erupciones.

Debemos ser cuidadosos ya que esta patología no cuenta con un tratamiento específico por lo cual se recomienda: beber abundante cantidad de agua para reponer liquido al organismo y realizar el control médico diario.

¿Cómo se previene?

Evitar que se acumule agua, dar vuelta botellas o baldes.

Limpiar, cepillar y cambiar cada día el agua de aquellos recipientes que contengan o puedan acumular agua, ejemplo: el drenaje del aire acondicionado, floreros y bebederos de mascotas.

También valed destacar que hay que tapar los recipientes que son usados para recolectar agua, como tanques, barriles o toneles.

Podríamos también tapar la pileta con una lona, y que esta misma no sume agua en los pliegues, tela de mosquitero o guardarla sumamente seca.

Las plantas que crecen en agua hay que trasplantarlas a una maceta de tierra o agregarle arena humedad al portamaceta

Desde ya está demás decir que hay que utilizar siempre repelente, se suguiera leer bien las indicaciones que este mismo embace presenta.

Related posts

Propuesta de donación para sumar un CeSaC al Hospital Zubizarreta

Periodismo en la Web

Preocupación por brote de neumonía bilateral de origen desconocido en Tucumán

Periodismo en la Web

Más de 140 trabajadores del Hospital Garrahan tuvieron una capacitación en emergencias

Periodismo en la Web