Periodismo en la Web
comunas

En Saavedra se construye una nueva “calle de convivencia”

La Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha dado inicio a un proyecto de construcción en el barrio de Saavedra con el objetivo de transformar un tramo de la calle Naón, ubicado entre Balbín y Larralde, en lo que se denominará una “calle de convivencia”. Esta iniciativa busca seguir el modelo exitoso implementado previamente en la calle Conde, según lo informado por Saavedra Online.

El presidente comunal, Gabriel Borges, expresó en una entrevista con Saavedra Online que el propósito fundamental de esta obra es “poner en valor la zona”. La construcción en cuestión es similar a la llevada a cabo en la calle Conde, ubicada en el barrio vecino de Coghlan.

Es importante destacar que en esta esquina en particular se ha construido un destacado edificio, así como nuevos locales y franquicias, como la cadena de gimnasios On Fit y Café Martínez. Además, este lugar ha sido históricamente utilizado como área de acopio y punto de encuentro para recuperadores urbanos en la plazoleta Juan F. Czetz. La transformación urbana propuesta no solo brindará un nuevo aspecto estético al área, sino que también generará oportunidades comerciales y mejorará la integración comunitaria.

Asimismo, la Comuna 12 tiene un compromiso firme con el desarrollo y la mejora constante de su infraestructura urbana, buscando impulsar iniciativas que beneficien a los residentes y promuevan la convivencia en los barrios del norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La implementación de una “calle de convivencia” en Saavedra es un claro ejemplo de esta visión, y se espera que tenga un impacto positivo en el entorno y en la vida de quienes habitan en ese sector de la Ciudad.

Cabe destacar que la Ley N° 4026 del año 2011 incorporó la definición de Calles de Convivencia en el Código de Tránsito y Transporte, estableciéndolas como vías preferentemente para peatones, con circulación restringida de vehículos y una velocidad máxima de 20 km/h.

Según esta normativa, solo se permite la circulación de vehículos con un peso máximo de 3,5 toneladas en las calles de convivencia. Los vehículos de emergencia, transporte postal, transporte de valores y aquellos que proveen servicios o abastecimiento a establecimientos ubicados en estas calles están exentos de estas restricciones.

Además, es importante mencionar que la designación de una calle como “calle de convivencia” debe ser dispuesta por ley que debe ser aprobada por el Cuerpo Legislativo de la Ciudad.

 

Related posts

Espacio soñado de tres niveles, desde un estilo caracterizado en arquitectura

Periodismo en la Web

Nuevo centro de trámite de licencias de conducir en Parque Avellaneda

Periodismo en la Web

La Librería de Nadie: Un emprendimiento literario en el Barrio 31 de la Ciudad

Periodismo en la Web