Periodismo en la Web
Salud

El Hospital Garrahan lanzó un mapa táctil para personas con discapacidad visual

El Hospital Garrahan se posiciona a la vanguardia de la inclusión al convertirse en el primer centro pediátrico de Argentina en implementar un mapa táctil especialmente diseñado para personas con ceguera o disminución visual. Este innovador recurso, desarrollado en colaboración con las fundaciones Nínawa Daher y Garrahan, busca facilitar la orientación espacial y promover la integración de las personas con discapacidad visual en el ámbito hospitalario.

El nosocomio dio un paso trascendental hacia la inclusión al inaugurar un mapa táctil destinado a personas con discapacidad visual. Este mapa háptico, ubicado en el hall de Pichincha del hospital, proporciona una valiosa herramienta para que las personas con ceguera o disminución visual puedan orientarse de forma autónoma dentro de las instalaciones del hospital. Su diseño incluye texturas, contrastes de colores y el sistema braille, permitiendo una interpretación precisa por parte de las personas con discapacidad visual.

La implementación de este mapa táctil representa un avance significativo en términos de accesibilidad y equidad en el ámbito hospitalario. El Hospital Garrahan se destaca por su compromiso con la inclusión y la calidad de vida de sus pacientes. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de inclusión impulsadas por el hospital en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad.

Durante la ceremonia de inauguración del mapa estuvieron presentes destacadas autoridades, entre ellas Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, y Fernando Galarraga, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. También se contó con la presencia de Alicia Daher, presidenta de la Fundación Nínawa Daher, Jorge Menehem, presidente de la Fundación Garrahan, así como coordinadores, jefes de servicio, familias y pacientes.

En este sentido, Gabriela Bauer destacó la importancia de este proyecto en el camino hacia una mayor inclusión y solidaridad. “Esto es un paso más hacia esa meta común que nos propusimos, que es mejorar y ampliar los derechos conquistados hacia el acceso, la igualdad de oportunidades y la inclusión”, afirmó la presidenta del Consejo de Administración.

En tanto, Alicia Daher, presidenta de la Fundación Nínawa Daher, resaltó el espíritu de la iniciativa y su objetivo de brindar oportunidades de inclusión e integración a toda la sociedad. “Es una obligación moral de cada uno de los argentinos aportar recursos para que todos tengamos las mismas oportunidades”, enfatizó Daher.

Durante el evento, un paciente adolescente con disminución visual expresó su agradecimiento al hospital por los cuidados recibidos y su lucha constante. “No tengo muchas palabras, pero quiero agradecerle a este maravilloso hospital que sigo vivo y luchando gracias a él”, afirmó emocionado.

Related posts

Propuesta de donación para sumar un CeSaC al Hospital Zubizarreta

Periodismo en la Web

La Ciudad se ilumina de verde para promover la donación de órganos y salvar vidas

Periodismo en la Web

Campaña de donación voluntaria de sangre en la Ciudad

Periodismo en la Web