Periodismo en la Web
Salud

Reconocen a Marcela Rousseau del Garrahan por su investigación en seguridad del paciente

La coordinadora del Programa de Farmacovigilancia y Evaluación de Medicamentos del Garrahan, Marcela Rousseau, ha sido galardonada en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria por su destacada investigación sobre alertas informáticas en la prevención de reacciones adversas a medicamentos.

Marcela Rousseau, profesional destacada del Hospital Garrahan, ha sido distinguida en virtud de su relevante contribución al ámbito científico. El reconocimiento proviene de su investigación titulada “Análisis del riesgo de alertas informáticas en la prevención de reacciones adversas a medicamentos,” la cual fue presentada con gran éxito en el Primer Congreso Federal de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria. Este prestigioso evento, que congregó a expertos tanto a nivel nacional como internacional, fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud, y tuvo lugar los días 13, 14 y 15 de septiembre.

La investigación liderada por Rousseau se enfocó en el campo de la prevención de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) a través del empleo de alertas generadas por el sistema informático del hospital. Esta herramienta, vinculada al registro electrónico de historias clínicas, desempeña un papel fundamental al detectar situaciones de riesgo y, entre otras funciones, prevenir las RAM potencialmente graves.

Según las palabras de la propia profesional, “Con este trabajo de validación, se logró aumentar las alertas para prevenir las RAM”. Además, destacó que, en caso de mantenerse a largo plazo, estos resultados podrían mantenerse de forma sostenida.

A su vez, Rousseau propuso mejoras integrales en el proceso, incluyendo cambios informáticos con requisitos de descripción, datos del profesional y advertencias futuras, además de medidas educativas dirigidas al personal de salud para fomentar la notificación de RAM.

El estudio involucró el seguimiento de 1.581 pacientes, de los cuales 103 experimentaron un total de 127 alertas relacionadas con medicamentos. Como resultado, se lograron validar alertas previamente incompletas, generar nuevas alertas necesarias y notificar RAM que no habían sido reportadas, todo ello mediante un procedimiento meticulosamente establecido que contribuye a mejorar la calidad de las advertencias.

Cabe mencionar que esta investigación contó con la colaboración de la becaria *María Laura Zarza*, quien recibió el respaldo del Comité de Análisis y Monitoreo de Reacciones Adversas a Medicamentos en varios Centros de Investigación Médica (CIM) del Hospital, gracias a una beca otorgada por el departamento de Docencia e Investigación del Garrahan.

El Programa de Farmacovigilancia del Garrahan, reconocido por su carácter multidisciplinario y su carácter pionero en el país, ha alcanzado importantes logros, tales como la notificación en línea de RAM con una base de datos asociada, la creación de un micrositio web especializado, la realización de ocho cursos de capacitación, la culminación de nueve becas de investigación, la prevención de teratogénesis causada por medicamentos y la validación de alertas informáticas relacionadas con fármacos.

El congreso en el que se presentó esta destacada investigación tenía como objetivo principal avanzar en el fortalecimiento de la calidad y seguridad de la atención al paciente, en concordancia con el Plan Nacional de Calidad. El evento contó con la participación de las máximas autoridades sanitarias y expertos de renombre tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un espacio clave para la difusión y el avance de conocimientos en este ámbito fundamental para la salud pública.

 

Related posts

La Ciudad amplía la campaña de vacunación en las estaciones saludables

Periodismo en la Web

EEUU aprobó un nuevo medicamento que es un hito científico en la lucha contra el Alzheimer

Periodismo en la Web

Información y prevención en el Día Mundial de la respuesta al VIH-SIDA

Periodismo en la Web