Periodismo en la Web
medio ambiente

El deshielo acelerado en la Antártida Occidental se torna “inevitable”

En un estudio publicado por la prestigiosa revista Nature Climate Change, se confirma que el deshielo en la Antártida Occidental avanza de manera inevitable, incluso si se logra una reducción sustancial en las emisiones de carbono. Esta investigación, que arroja sombras sobre el futuro del hielo antártico y su influencia en el aumento del nivel del mar, se basa en simulaciones realizadas por científicos en el superordenador nacional del Reino Unido.

El deshielo de la Antártida Occidental, provocado por factores oceánicos, se intensificará durante el presente siglo, según advierten los expertos. A pesar de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el ritmo de derretimiento se acelerará de manera significativa. Incluso en el escenario más optimista, en el que se logra limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados, el deshielo ocurrirá tres veces más rápido que en el siglo pasado.

La Antártida Occidental se convierte en un actor crucial en el aumento del nivel del mar a nivel global, con suficiente hielo como para elevarlo en hasta cinco metros. Esto plantea una amenaza seria para las comunidades costeras en todo el mundo, que se verán profundamente afectadas por la elevación del nivel del mar.

El estudio liderado por Kaitlin Naughten, investigadora del British Antarctic Survey, presenta un sombrío panorama, indicando que el control sobre el deshielo de la capa de hielo en la Antártida Occidental se ha perdido, y que para preservar su estado histórico, las acciones deberían haberse tomado décadas atrás. Sin embargo, el reconocimiento temprano de esta situación brinda a la humanidad la oportunidad de prepararse y adaptarse a los inevitables cambios.

Naughten subrayó la importancia de la anticipación, afirmando que “contar con 50 años de antelación marcará la diferencia si se necesita abandonar o reconfigurar sustancialmente una región costera”.

Las simulaciones realizadas por el equipo de científicos contemplaron diversos escenarios, desde el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París de 1.5 °C y 2 °C, hasta escenarios con emisiones de carbono medias y altas. En todos los casos, se evidenció un calentamiento significativo del Mar de Amundsen y un deshielo más pronunciado en sus capas de hielo.

A pesar de estos sombríos pronósticos, se recalca la importancia de continuar trabajando en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Aunque el deshielo se presente como un evento casi inexorable, el esfuerzo por disminuir las emisiones contribuirá a ralentizar el ritmo de aumento del nivel del mar a largo plazo, facilitando así la adaptación de gobiernos y sociedades a esta nueva realidad.

 

Related posts

El gobierno de la ciudad , sigue creando acueductos en la comuna 8

Periodismo en la Web

Horacio Larreta anunció planes para crear 65 nuevas manzanas verdes.

Periodismo en la Web

La Ciudad promueve encuentro de Triple Impacto para PyMEs en el Ecoparque

Periodismo en la Web